
En la actualidad no solo las empresas han tenido un impacto tecnológico, sino también, una transformación en los canales y medios que utilizan en sus procesos, cambiando los sistemas habituales de comunicación, de compartir información, incluso de toma de decisiones y aunque esto asusta a algunos, para otros representa un reto. Por tal motivo, hemos pasado de enviar y entregar el Curriculum Vitae a una dirección de email, o inscribirnos en bolsas y paginas de empleos online a ser nosotros quienes hacemos valer y conocer nuestra propia imagen personal mediante el uso de las tecnologías y redes sociales.
Creo que es hora de analizar y comprender que debemos darle un mejor uso a las redes sociales, lo cual permita a los reclutadores saber mas sobre nosotros, ayudándolos al momento de seleccionar al candidato más adecuado.

Existen varias preguntas que nos ayudan a entender que significa ser un «Candidato 2.0»:
- ¿Te podrían encontrar los reclutadores en las redes sociales?
- ¿Que sale en los buscadores si pones tu nombre?
- ¿Crees que lo que encuentren los reclutadores en las redes te puede beneficiar en un proceso de selección?
- ¿Tienes un currículum social?
- ¿Hay en tu currículum tradicional una dirección de Internet donde dirigir al reclutador?
- ¿Tienes escrita una BIO que te identifique y describa como eres?
- ¿Puedes contar tu proyecto en 30 segundos?
Si puedes responder éstas preguntas de forma positiva tienes gran potencial a que puedas ser seleccionado en cualquier proceso de reclutamiento al cual estés postulándote, si tus respuestas son en forma negativas te invito a que las modifiques y crees tu marca personal.Después de este gran análisis sobre el «Candidato 2.0 puedo llegar a una propia definición, la cual estaría basada en una «actitud proactiva; buscando vincular tanto los canales virtuales como presenciales de la comunicación, contacto e interacción con futuros reclutadores, logrando destacarse y posicionarse frente a ellos, demostrando sus competencias y habilidades con la finalidad de superponerse al resto de los candidatos.

«El candidato 2.0 no es el más cualificado, sino el más conectado».
[…] Via: ¿Soy un candidato 2.0? […]
Excelente artículo, gracias!!!
Reblogueó esto en Rosa Elizabeth Quintana.
Este artículo me ha encantado y me va a servir de mucha ayuda, Graciassss!!!!
De nada mónica, gracias a ti por leerlo y compartirlo.
Saludos
Cuando escribe «¿Tienes escrita una BIO que te identifique y describa como eres?» a que exactamente se refiere? Muchas gracias. Un saludo.
Cuando escribe «¿Tienes escrita una BIO que te identifique y describa como eres?» a que exactamente se refiere?
Reblogueó esto en lilibethaguilarfernandezy comentado:
yo soy una candidata 2.0
Excelente, en la universidad estamos viendo este modulo, el cual nos abre las puertas hacia nuevas perspectivas de contratación, y selección de personal.
Reblogueó esto en Prof. Albino Goncalvesy comentado:
¿Soy un candidato 2.0? Siempre hablamos del reclutamiento 2.0 como el nuevo mecanismo para búsqueda de personal dentro de las empresas, y aunque sigamos criticando el poco uso de esta herramienta, nunca hablamos de la otra parte, el candidato.
Estoy trabajando en este sentido. Hoy en día es importante cambiar la forma de búsqueda de trabajo.
Buen artículo. Me gustaría saber si alguno de Uds ya ha tenido experiencia en el uso de los VideoCV’s o en los Cv’s que traen adjunto un vídeo de presentación del candidato. Quedaría encantado con sus impresiones. Saludos!
Hola! Me ha gustado mucho tu web, creo que es de gran utilidad!! Soy una alumna de último curso de ADE en la Universidad de Barcelona y estoy realizado una encuesta sobre el Reclutamiento 2.0 para mi proyecto final de grado. Si pudieras responderla me sería de gran ayuda, gracias!!
Te dejo el link: http://goo.gl/forms/QwMgFwepYM
Gracias Sonia! Con mucho gusto la hago! Saludos
Me encantaría leer tu proyecto final 3